Blog Capítulo 9 (Descenso chileno)

viaje en moto

Blog – Viaje en moto por América

David Pueyo – Contacta

¡Bienvenid@! Si te gustan las historias que hablan sobre aventuras y viajes en moto te presentamos este relato, aderezado con una dosis de realismo y surrealismo compartido, ficción y mucha sátira. Un blog peculiar que resume un viaje en moto de 2 años por todo el continente americano, 18 países recorridos y un hilo conductor que narra la relación entre el binomio hombre-moto.

 

CAPITULO 9 (Descenso chileno)

(Conversación en bar de carretera)

Yo: Kawa, ahora que nos hemos reconciliado, ¿te apetece que visitemos todo lo que nos ofrecen los alrededores de San Pedro de Atacama?

Kawa: ¡Claro! Aunque seas un imbécil todavía te sigo queriendo.

Yo: ¡Ah, gracias! Si quieres podemos empezar por el Valle de la Luna y el Valle de la Muerte, seguir por los Geisers y hacer también la Laguna Cejar.

Kawa: ¡Para, para, no vayas tan rápido! ¿Cómo está el camino para llegar?

Yo: Creo que mal…

Kawa: ¡Mierda David, me prometiste otra cosa!

Yo: Lo sé Kawa, pero sabes de sobra que para contemplar lugares primorosos y únicos se tiene que ir por pistas así. ¡No te me quejes!

Kawa: ¡Bueno…tienes razón! Había olvidado que estoy fabricada para apisonar esos terrenos y dejarlos firmes. Además en el fondo me gustan y disfruto. ¡Vayamos!

Yo: Sabía que ibas a recapacitar y a sacar ese espíritu y alma japonesa que tienes. Te quiero.

Kawa: Yo también te quiero. Pero después me prometes que me quitarás todo el barro que lleve encima, ¿vale?

Yo: Te dejaré como nueva, no te preocupes. Compraré el mejor jabón y la mejor grasa para la cadena.

Una vez solucionado el tema con Kawa y hacer el check-out en San Pedro, nos lanzamos a la aventura por la Ruta 5 para descender por el Pacífico hasta Santiago de Chile.
Fueron varios días de recorrido donde fuimos conociendo a nuestro paso pequeños pueblecitos costeros, Taltal, Bahía Inglesa y Punta Choros, para acabar regalándonos unos días en La Serena y el valle del Elqui, donde descubrimos por primera vez sus extensos cultivos de vid con la que elaboran el pisco, la bebida nacional chilena.
Fueron días también en los que cambiamos los campings y los hostels por colchones de arena en playas que retaban al pacífico las 24 horas, días en los que la soledad ganó a las grandes galas, días en los que canjeamos lugares en montañas por atardeceres y amaneceres frente al mar. Días que recordaríamos toda nuestra vida.

Cambiando de tema y para ir acabando este capítulo, decir que a diferencia con nuestro paso por Bolivia, apreciamos un cambio mayúsculo en el trato con la gente, mucho más cercana, amable y dispuesta a ayudarnos en cualquier momento. No sabía exactamente si esto se debía a los propios chilenos o a las sinuosas curvas de Kawa que volvían loco a cualquiera.

¡Estábamos de subidón, nos esperaba todavía un largo recorrido por Chile!

mano del desierto chile
gueisers atacama
moto bloguers

 

historia motos
blog motoviajero
altiplano en moto

Próximamente…Capítulo 10.

Anteriores capítulos:

Capítulo 1 (Mi nueva compañera de viaje)
Capítulo 2 (Luna de miel)
Capítulo 3 (La hora de la verdad)
Capítulo 4 (De oca a oca y tiramos porque nos toca)
Capítulo 5 (Mundo Inca)
Capítulo 6 (Hostilidades bolivianas)
Capítulo 7 (Desafio Dakar Uyuni)
Capítulo 8 (Intento de divorcio)

– Si quieres contactarme, saber algo más sobre mí o conocer el proyecto en el que estoy inmerso, puedes hacerlo aquí.

 

Colaboradores:
motosprint