Blog Capítulo 6 (Hostilidades bolivianas)

viaje en moto

Blog – Viaje en moto por América

David Pueyo – Contacta

¡Bienvenid@! Si te gustan las historias que hablan sobre aventuras y viajes en moto te presentamos este relato, aderezado con una dosis de realismo y surrealismo compartido, ficción y mucha sátira. Un blog peculiar que resume un viaje en moto de 2 años por todo el continente americano, 18 países recorridos y un hilo conductor que narra la relación entre el binomio hombre-moto.

 

CAPITULO 6 (Hostilidades bolivianas)

Solo llegar a la frontera de Bolivia nos dimos cuenta que no éramos del todo bienvenidos entre los funcionarios de la pequeña garita de Kasani. Entrábamos en tierra hostil para extranjeros y se notaba.
El trato que recibimos por sus pobladores durante toda nuestra estancia tampoco fue del todo buena (con alguna excepción evidentemente). Daba la sensación que nos veían exclusivamente como lucro, como una forma para sacar provecho. Buscaban cualquier situación u oportunidad para sacarte unos “bolivianitos” extra del bolsillo. En demasiadas ocasiones nos sentimos atracados (con maldad), engañados torpemente, o recibidos con no tan buenas formas. No sé si debido y relacionado al desconocimiento o al miedo de afrontar según que situaciones. Kawa opinaba lo mismo.

Nuestro primer destino fue Copacabana, primer pueblo que nos encontramos y enclave necesario para visitar la Isla del Sol y la Luna en el Lago Titicaca. Aparqué a Kawa en un lugar seguro del puerto para pasar dos días de caminatas recorriendo las islas. Caminos escarpados, vistas panorámicas y puestas de sol de película, sin duda, uno de los lugares más especiales en lo que he estuve en todo el viaje.

Todavía con la resaca de tal belleza, recogí a Kawa y continuamos hacia la capital (La Paz). Lo que en un inicio era una ruta sencilla, se complicó a la llegada con un bloqueo nunca antes visto en la ciudad a causa de una importante manifestación. Todos los accesos estaban cortados. ¡Barricadas, fuego, gritos y disparos de fogueo! Le pregunté a Kawa y su respuesta fue “yo no entro por ahí”. Con esa suerte que en ocasiones uno recibe, conocimos a un anciano que nos ofreció acompañarnos para intentar burlar el bloqueo. Se montó sobre Kawa y como si se tratara del juego Comecocos logramos esquivar con bastantes dificultades las barricadas y entrar en la ciudad. ¡Gran pequeña aventura!

Unos días en la ciudad y como algo ya habitual huimos hacia poblados más pequeños donde realmente descubrimos más a fondo la cultura del país. Atravesamos la parte más alta de La Paz, a 4.700 metros (el carburador de Kawa no se resentía) y nos lanzamos adrenalinosos a recorrer la famosa “Death Road” o “Camino de la Muerte”, una carretera relativamente peligrosa de tierra y piedra con unos profundos abismos donde un descuido significaba la muerte. Lo hicimos con mucho cuidado, ya que la rueda trasera de Kawa estaba prácticamente lisa después de más de 12.000 kms.
Actualmente esta ruta ya no se utiliza mucho excepto para los lugareños y las empresas de aventura que ofrecen este recorrido en bicicleta como una atracción turística. Un descenso de 3.000 metros en apenas 100 kms (sin duda muy divertido) que nos llevó hasta Coroico, un pequeño poblado rodeado de grandes montañas circundantes repletas de vegetación y muy acostumbrado al turismo.
De ahí nos movimos a Sorata, otro pequeño pueblo rodeado de naturaleza y donde disfrutamos unos días de su tranquilidad.

La siguiente parada era Oruro, ciudad de paso para llegar a Sucre y Potosí, no sin antes pasar adversidades para llegar que recordaremos toda la vida. Ese día volvimos a abrazar el suelo con Kawa en un camino terrorífico, nos sepultamos en barro, “navegamos” cauces de río y tragamos polvo como nunca antes. Duro, muy duro, pero como siempre, felices de seguir la ruta y el viaje.

En Sucre disfrutamos de sus alrededores y su concurrido centro, y Potosí nos regaló sus carnavales, unos bonitos cerros mineros (algunos como el Cerro Rico, una mina de plata explotada durante muchos años por españoles) y el Ojo del Inca, un enigmático lugar entre las montañas.

Siguiente destino, Uyuni y su salar, una joya de la naturaleza, un lugar esperado por ambos.

carretera de la muerte en moto
la paz en moto
mejor blog motos

 

viaje en moto bolivia
viajeros en moto
potosi bolivia moto

Próximamente…Capítulo 7.

Anteriores capítulos:

Capítulo 1 (Mi nueva compañera de viaje)
Capítulo 2 (Luna de miel)
Capítulo 3 (La hora de la verdad)
Capítulo 4 (De oca a oca y tiramos porque nos toca)
Capítulo 5 (Mundo Inca)

– Si quieres contactarme, saber algo más sobre mí o conocer el proyecto en el que estoy inmerso, puedes hacerlo aquí.

 

Colaboradores:
motosprint